Dispepsia Funcional 

Posted on 6月 17, 2020 / 176

JING TONG GASTROENTEROLOGY & HEPATOLOGY 

Jing Tong, M.D., Ph.D.

136-68 Roosvelt Ave. 3rd Floor, Flushing, NY 11354

Tel.: 718-886-9819 Fax: 718-886-9809 


Dispepsia Funcional 

Dispepsia funcional es un término para signos y síntomas recurrentes de indigestión que no tienen una causa obvia. La dispepsia funcional también se conoce como dolor estomacal no ulceroso o dispepsia no ulcerosa. 

La dispepsia funcional es común, y puede durar mucho tiempo. El trastorno puede causar signos y síntomas parecidos a los de una úlcera, como dolor o molestia en la parte superior del abdomen, que generalmente va acompañado por hinchazón, eructos y náuseas. Síntomas 

Los signos y síntomas de la dispepsia funcional quizás incluyan: 

  • Sensación de ardor o malestar en la parte superior del abdomen o la parte inferior del pecho, que a veces se alivia con alimentos o antiácidos 
  • Hinchazón 
  • Eructos 
  • Sensación de saciedad rápida al comer 
  • Náuseas Cuándo consultar con el médico 

Pide una consulta con tu médico si experimentas signos y síntomas persistentes que te preocupen. 

Busca atención médica inmediata si presentas: 

  • Vómitos con sangre 
  • Heces de color oscuro o parecidas al alquitrán 
  • Falta de aire al respirar 
  • Dolor que se extiende hacia la mandíbula, el cuello o el brazo 
  • Pérdida de peso sin causa aparente Causas 

No queda claro cuál es la causa de la dispepsia funcional. Los médicos la consideran un trastorno funcional, lo que significa que no se produce a causa de una enfermedad específica o un trastorno diagnosticable. Factores de riesgo 

Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer dispepsia funcional incluyen: 

  • Ser de sexo femenino 
  • Edad avanzada 
  • Tomar ciertos medicamentos, especialmente analgésicos de venta libre, como la aspirina y el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros), los cuales pueden causar problemas estomacales 
  • Fumar 
  • Ansiedad o depresión 
  • Antecedentes de maltrato físico o abuso sexual en la infancia 

Opciones Terapéuticas 

Dieta 

La mayoría de los pacientes con DF tienen síntomas asociados con la ingesta de alimentos. Por ello, suelen hacerse una variedad de recomendaciones acerca de la dieta, aunque ningún estudio clínico ha evaluado formalmente a las intervenciones específicas de la dieta en el tratamiento de la DF. Existe información limitada para sugerir que la dieta grasa puede inducir o exacerbar síntomas y los pacientes suelen reportar mejoría con comidas bajas en calorías y comidas en porciones más pequeñas. 

Erradicación del H. pylori 

Aunque los estudios y el tratamiento para el H. pylori están recomendados y usualmente son utilizados, la erradicación de la infección por H. pylori generalmente no mejora los síntomas por no asociados con la úlcera péptica. En pacientes con DF existe un pequeño beneficio sobre el placebo en la erradicación del H. pylori y un reciente análisis encontró que solo uno de 14 pacientes con DF infectados con H. pylori se beneficia con el tratamiento. 

Medicamentos que disminuyen el ácido 

Los bloqueantes H2 como la ranitidina cimetidina, nizatidina o famotidina, son los agentes de uso inicial utilizados por los médicos de atención primaria y son parcialmente mejores que el placebo en mejorar el dolor en el abdomen medio-superior (epigastrio) aunque no mejoran los otros síntomas de dispepsia. Si los bloqueantes H2 fallan en mejorar los síntomas, la mayoría de los médicos utilizan un inhibidor de la bomba de protones (IBP)-omeprazol, lansoprazol, rabeprazol, pantoprazol o esomeprazol. Los riesgos a corto plazo de esta estrategia son bajos y esto puede 

proveer alivio de los síntomas en un pequeño número de personas, la mayoría de las cuales podían presentar reflujo ácido asintomático. Como grupo, los IBP son aproximadamente 10% superiores al placebo en mejorar los síntomas de dispepsia. Sin embargo, el uso a largo plazo de los IBP puede resultar costoso. Existe información reciente sugiriendo que el uso prolongado de IBP, al combinarse con otros factores de riesgo, pueden colocar a algunos pacientes en incremento de riesgo para colitis por clostridium difficile, neumonía de la comunidad y fractura de cadera. No obstante, el riesgo global del uso a largo plazo de los IBP parece ser relativamente pequeño. 

Agentes proquinéticos y antieméticos 

Los pacientes con náuseas deberían responder ante medicamentos que se orienten a un síntoma específico. Existe información limitada que sugiere que los síntomas de sensación de plenitud gástrica precoz, plenitud del abdomen superior y molestias luego de la comida, pueden responder ante el uso de medicamentos que incrementan la motilidad gastrointestinal (agentes proquinéticos). 

Los medicamentos tales como la metoclopramida y la domperidona son en la actualidad las drogas más utilizadas. Desafortunadamente, la metoclopramida tiene efectos adversos significativos que incluyen la ansiedad, somnolencia, disminución de la libido, y tumefacción mamaria así como trastornos neurológicos del movimiento. La domperidona no está comercialmente disponible en los Estados Unidos si bien se la utiliza en la mayoría del resto de los países del mundo. La utilidad de la terapéutica proquinética en la dispepsia funcional, no está probada hoy en día. 

Terapias de acción central 

La mayor parte del control de las funciones y sensaciones digestivas están bajo el control del sistema nervioso central; las drogas que se dirigen a los mecanismos centrales de control pueden tener valor en el alivio de los síntomas. Los antidepresivos tricíclicos utilizados en dosis más bajas que las requeridas para tratar la depresión, pueden mejorar los síntomas de dispepsia en pacientes en los que no se han beneficiado con el tratamiento con los bloqueantes H2 o los proquinéticos. 

Otra clase de antidepresivos, los inhibidores de la recaptación de serotonina, no han sido bien estudiados en el tratamiento de la DF, sin embargo, aparecen como efectivos en el tratamiento de otros trastornos funcionales digestivos. 

La hipnoterapia puede mejorar los síntomas de dispepsia en algunos pacientes y un estudio reciente halló que la hipnoterapia fue mejor que el tratamiento médico y la terapia de soporte en la mejoría de la calidad de vida y las escalas de síntomas. Aunque no están bien estudiadas las terapias psicológicas, incluyendo la terapia cognitivo conductual, también pueden mejorar síntomas de dispepsia. 

Conclusiones 

La dispepsia funcional es un trastorno digestivo frecuente que permanece pobremente comprendido. Las continuas investigaciones buscan definir las causas y el tratamiento efectivo. 

 

Features
Reviews
There are no reviews yet, why not be the first?
Leave a review
服务质量: 服务热情: 服务环境:

发表回复

您的电子邮箱地址不会被公开。 必填项已用*标注

Related Listings