Jing Tong Gastroenterology & Hepatology  Cálculos biliares

Posted on 6月 17, 2020 / 137

Jing Tong, M.D., Ph.D.

 136-68 Roosvelt Ave. 3rd Floor, Flushing, NY 11354

Tel.: 718-886-9819

Fax: 718-886-9809 


Cálculos biliares 

La vesícula biliar es un órgano con forma de pera ubicada bajo el hígado. Almacena bilis, un líquido producido por el hígado para digerir las grasas. Cuando el estómago y el intestino digieren los alimentos, la vesícula biliar libera bilis a través de un tubo denominado conducto biliar común. Ese conducto conecta a la vesícula biliar y el hígado con el intestino delgado. 

Es más probable que la vesícula cause problemas si algo obstruye el flujo de bilis por los conductos biliares. La causa suele ser por cálculos biliares. Los cálculos se forman cuando hay sustancias en la bilis que se endurecen. Las crisis por cálculos suelen presentarse después de las comidas. Los signos de una crisis por cálculos incluyen nauseas, vómitos o dolor en el abdomen, la espalda o debajo del brazo derecho. Los cálculos biliares son más comunes entre los adultos mayores, las mujeres, las personas con sobrepeso, los indígenas estadounidenses y los mexicano-estadounidenses. El tratamiento más común es la extracción de la vesícula biliar. Afortunadamente, la vesícula biliar no es un órgano imprescindible para la vida. La bilis tiene otras vías para llegar al intestino delgado. 

 

 

Causas La causa de los cálculos biliares varía. Hay dos tipos principales de estos cálculos: 

  • Cálculos compuestos de colesterol: estos son el tipo más común. Los cálculos compuestos de colesterol no están relacionados con los niveles de colesterol en la sangre. En la mayoría de los casos, no son visibles en las tomografías computarizadas. 
  • Cálculos compuestos de bilirrubina: estos se denominan pigmentarios. Se presentan cuando los glóbulos rojos se están destruyendo y hay demasiada bilirrubina en la bilis. 

Los cálculos biliares son más comunes en: 

  • Las mujeres 
  • Nativos estadounidenses y personas de descendencia hispana 
  • Personas mayores de 40 años de edad 
  • Personas con sobrepeso 
  • Personas con antecedentes familiares de cálculos biliares 

Los siguientes factores también pueden hacerlo más propenso a la formación de cálculos biliares: 

  • Trasplante de médula ósea o de órganos sólidos 
  • Diabetes 
  • Insuficiencia de la vesícula biliar para vaciar la bilis apropiadamente (es más probable durante el embarazo) 
  • Cirrosis hepática e infecciones de las vías biliares (cálculos pigmentarios) 
  • Afecciones que provocan que se destruyan demasiados glóbulos rojos 
  • Pérdida rápida de peso por consumir una dieta muy baja en calorías o después de una cirugía para bajar de peso 
  • Recibir nutrición a través de una vena por tiempo prolongado (alimentaciones intravenosas) 
  • Tomar píldoras anticonceptivas 

Síntomas Muchas personas con cálculos biliares no tienen ningún síntoma. Estos con frecuencia se descubren cuando se toman radiografías de rutina, en una cirugía abdominal u otro procedimiento médico. 

Sin embargo, si un cálculo grande bloquea un conducto o ducto que drena la vesícula, se puede presentar un dolor de tipo cólico en la mitad hasta la parte superior derecha del abdomen. Esto se conoce como cólico biliar. El dolor desaparece si el cálculo pasa hacia la primera parte del intestino delgado. 

Los síntomas que se pueden presentar abarcan: 

  • Dolor en la parte superior derecha o media del abdomen durante al menos 30 minutos. El dolor puede ser constante o de tipo cólico. Puede ser agudo o sordo. 
  • Fiebre. 
  • Coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica de los ojos (ictericia). 

Otros síntomas pueden incluir: 

  • Heces color arcilla 
  • Náuseas y vómitos 

Pruebas y exámenes Los exámenes empleados para detectar la presencia de cálculos biliares o inflamación de la vesícula biliar incluyen: 

  • Ecografía abdominal 
  • Tomografía computarizada abdominal 
  • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) 
  • Gammagrafía de la vesícula biliar con radionúclidos 
  • Ultrasonido endoscópico 
  • Colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM) 
  • Colangiografía transhepática percutánea (CTHP) Su proveedor de atención médica puede ordenar los siguientes exámenes de sangre: 
  • Bilirrubina 
  • Pruebas de la función hepática 
  • Conteo sanguíneo completo 
  • Enzimas pancreáticas 

Tratamiento CIRUGÍA 

La mayoría de las veces, la cirugía no es necesaria, a menos que empiecen los síntomas. Sin embargo, las personas que planean una cirugía para bajar de peso pueden necesitar que les saquen los cálculos biliares antes de someterse al procedimiento. En general, las personas que tengan síntomas necesitarán cirugía inmediatamente o poco después de detectarse el cálculo. 

  • La técnica que se utiliza más comúnmente se denomina colecistectomía laparoscópica. En este procedimiento, se hacen incisiones quirúrgicas pequeñas que permiten una recuperación más rápida. Un paciente a menudo pueden salir del hospital para irse a casa 1 día después de la cirugía. 
  • En el pasado, casi siempre se hacía una colecistectomía abierta (extirpación de la vesícula biliar). Sin embargo, ahora esta técnica es menos común. Se pueden llevar a cabo una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) y un procedimiento llamado esfinterotomía para encontrar o tratar cálculos biliares en el conducto colédoco. MEDICAMENTOS 

Se pueden administrar medicamentos en forma de píldoras para disolver los cálculos de colesterol. Sin embargo, estos fármacos pueden tardar 2 años o más en hacer efecto y los cálculos pueden retornar después de que el tratamiento termine. 

En raras ocasiones, se introducen químicos dentro de la vesícula biliar a través de un catéter. El químico disuelve rápidamente los cálculos de colesterol. Este tratamiento no se utiliza con mucha frecuencia, debido a que es difícil de llevar a cabo. Los químicos empleados pueden ser tóxicos y los cálculos biliares pueden reaparecer. 

LITOTRICIA 

La litotricia por ondas de choque (ESWL, por sus siglas en inglés) de la vesícula biliar también se ha utilizado para ciertos pacientes que no pueden someterse a una cirugía. Este tratamiento ya no se utiliza con tanta frecuencia como antes dado que los cálculos biliares a menudo reaparecen. 

Expectativas (pronóstico) Es posible que usted necesite hacer una dieta líquida o tomar otras medidas para darle a su vesícula biliar un descanso después de recibir tratamiento. Su proveedor le dará instrucciones al salir del hospital. Las probabilidades de que se presenten síntomas o complicaciones después de tener una cirugía para extraer los cálculos biliares es baja. Casi todas las personas que se someten a cirugía de la vesícula no experimentan el retorno de los síntomas. 

Posibles complicaciones El bloqueo por parte de los cálculos biliares puede causar hinchazón o infección en: 

  • La vesícula biliar (colecistitis) 
  • El conducto que transporta la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar y los intestinos (colangitis
  • El páncreas (pancreatitis) 

Cuándo contactar a un profesional médico Llame a su proveedor si presenta: 

  • Dolor en la parte superior del abdomen 
  • Coloración amarillenta de la piel o de la esclerótica de los ojos 

Prevención Los cálculos biliares no pueden prevenirse en la mayoría de las personas. En las personas obesas, evitar una baja rápida de peso puede ayudar a prevenirlos.

Features
Reviews
There are no reviews yet, why not be the first?
Leave a review
服务质量: 服务热情: 服务环境:

发表回复

您的电子邮箱地址不会被公开。 必填项已用*标注