Los pedos, las flatulencias y el hipo son alarmas corporales

Posted on 12月 23, 2020 / 15607

¡El sistema digestivo se enoja si sigues comiendo pescados y carnes!

El hipo, las flatulencias y los pedos con demasiada frecuencia son las alarmas del cuerpo. Usted puede tener una “enfermedad de ira”, lo que significa que su salud gastrointestinal está en problemas. En particular, durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar, la mayoría de las personas a menudo comen en exceso, comen pescados y carne sin parar, ¡el estómago y los intestinos son más propensos a enojarse!

 

El gas del tracto gastrointestinal del cuerpo humano, la mayor parte es ingerido por uno mismo. Lo que se ingiere incluye “comidas con palabras”, es decir, el aire que se ingiere mientras se habla mientras se come, la comida que se ingiere ingresa al tracto digestivo, y durante la digestión producen gases. A menudo hay alrededor de 200 ml de gas en el tracto gastrointestinal humano, y la cantidad promedio de gas que tragamos al ingerir alimentos y saliva por día puede ser de hasta 500 a 1000 ml.

Hay muchas bacterias aeróbicas en el tracto gastrointestinal, estas bacterias aeróbicas producen muchos gases después de digerir glucosa, lactosa o residuos de alimentos. La mayor parte de los gases en el tracto gastrointestinal se descargará desde el ano por “pedos de gas”, pero algo de gas en el estómago puede salir desde la boca hacia arriba, que es el llamado “hipo”.

El tracto digestivo humano es una cavidad. Desde el estómago, el intestino delgado hasta el intestino grueso, puede ser por ingesta de aire o gases producidos durante la digestión de los alimentos. En términos generales, una persona normal se tira pedos en promedio de 5 a 10 veces al día y descarga unos 500ml de gases.

Como dice el refrán: “Los pedos que suenan no huelen y huelen cuando no suenan”, pero clínicamente, muchas personas se tiran pedos “fuerte y maloliente”, e incluso siguen sonando como un cañón, lo que hace que la gente se avergüence y tenga un olor peculiar repentino e incluso es evasivo. El volumen del pedo está relacionado con la velocidad y la fuerza del gas que impacta en el esfínter anal, mientras que el olor está relacionado con el contenido de la comida ingerida.

Los principales componentes del olor de un pedo son el sulfuro de hidrógeno y el metil mercaptano, que son gases producidos tras la digestión y descomposición de proteínas como la carne y los huevos en el tracto gastrointestinal. Las bacterias intestinales pueden producir metabolitos que contienen componentes después de descomponer las proteínas de los alimentos, y también producen malos olores. Mucha gente cree que el olor de los gases significa que los intestinos no son saludables o tienen heces. Sin embargo, el olor está relacionado principalmente con el tipo de alimento ingerido, la distribución de bacterias buenas y malas en el intestino y si hay una defecación normal o no.

 

Pedos en serie, signos de cáncer colorrectal

Los pedos son comportamientos fisiológicos, es normal que el cuerpo humano expulse gases menos de 20 veces al día, pero si hay ningún pedo durante varios días, hay que tener cuidado, puede ser que los intestinos estén bloqueados. Cuando la cantidad de pedos aumenta más de lo habitual, se debe principalmente por comer demasiados alimentos que producen gases o indigestión, en este caso solo se debe mejorar la dieta. Sin embargo, si esto ocurre y va acompañado de distensión abdominal severa y cólicos intestinales, debe estar consciente de que puede haber una obstrucción intestinal y se requiere tratamiento médico urgente.

 

Clínicamente, algunas personas tienen problemas con los pedos frecuentes y buscan atención médica. Por ejemplo, algunos estudiantes de la escuela primaria se tiran pedos con frecuencia en clase. Los compañeros los ridiculizan como “petardos”, y otros los llaman como “zorrillos” porque a menudo se tiran pedos. Ya sea por lo frecuente o por mal olor, sin embargo, debemos tener en consideración que esto está relacionado principalmente con la dieta. Siempre que coma menos alimentos que produzcan gases como maní, batata, arroz, repollo, entre otros, y tome más probióticos o enzimas que pueden ayudar a la digestión, la frecuencia de los pedos se podrá reducir hasta un 50%.

 

Mucha gente piensa que “tirar pedos es un fenómeno saludable, cuanto más lo hace, más saludable es”. Aunque los pedos son un fenómeno fisiológico normal, “demasiado pedos” a menudo significa indigestión, lo que resulta de exceso de residuos alimenticios que se descomponen por acción bacteriana y éstos generen gases. Tirarse mucho pedos es también uno de los síntomas de las principales enfermedades intestinales. Algunos pacientes con cáncer colorrectal pueden presentar “pedos en serie”. Si los pedos son muy frecuentes y sangra en las heces fecales, debe buscar atención médica inmediatamente.

 

Flatulencia, problemas del tracto digestivo

De vez en cuando, comer demasiado, puede presentar algunos hipos por el exceso de comida consumida, pero el aumento repentino del hipo puede no ser simple. Si tiene hipo con frecuencia y esto aumenta mucho de repente, debe preocuparse si es por alguna enfermedad del tracto digestivo.

 

Clínicamente, los pacientes con gastroenteritis aguda común son causados ​​por la inflamación del tracto gastrointestinal, lo que conduce a cambios en la flora intestinal y una mayor distribución de bacterias malas, lo que hace que los gases del tracto gastrointestinal aumente, provocando hipo; también puede ser causado por pegajosidad intestinal, obstrucción intestinal o tumores intestinales ya que los pacientes, debido a que la enfermedad, en sí afecta las evacuaciones intestinales normales, provocando una defecación deficiente, lo que hará que los hases no puedan descender y solo pueda continuar subiendo, provocando que el paciente tenga hipo.

Además, debido a que la función principal de la bilis es digerir las grasas y las proteínas, los pacientes con cálculos biliares a menudo no pueden secretar bilis normalmente, lo que afecta la degradación y el metabolismo de las grasas y proteínas. Cuando se ingieren alimentos ricos en grasas o proteínas, puede causar défici en el metabolismo e indigestión, provocando flatulencias y aumentando el hipo.

 

“Si no se expulsan los gases, sofocará los cinco órganos internos”. Las personas propensas a la flatulencia pueden estar relacionadas con una motilidad gastrointestinal lenta, o puede ser causada por una producción excesiva de gases por las bacterias intestinales o debido al envejecimiento del cuerpo. Una vez que la capacidad digestiva del cuerpo humano se debilita, los residuos de alimentos en el cuerpo aumentarán, y esto producirá gases ya que los alimentos serán descompuestos por las bacterias intestinales. Clínicamente, se he encontrado con muchos pacientes que cambiaron repentinamente a una dieta vegetariana para adelgazar, comiendo arroz, granos, batatas, frijoles y cacahuetes, y otros alimentos difíciles para digerir, ocasionando así la flatulencia.

La falta de ejercicio también es la causa principal del peristaltismo gastrointestinal deficiente. Las personas que hacen menos ejercicio, las que suelen comer comida con rabia, los ancianos, las personas con estreñimiento y las que tienen intolerancia a la lactosa tienen más probabilidades de desarrollar flatulencia. “El tracto gastrointestinal determina la salud de una persona”. Se recomienda levantarse temprano y dar un paseo y mover los huesos y músculos para promover la circulación sanguínea, activar el sistema digestivo y despertar la función del tracto gastrointestinal.

 


Hipo con frecuencia, cuidado con el cáncer

El hipo es causado por la contracción violenta del estómago y el diafragma, lo que hace que los gases del estómago ingrese al esófago desde el cardias del estómago y luego sea expulsado por la boca. Debido al gran poder explosivo en el momento de la descarga del gas, el hipo puede producir un ruido fuerte. Los hipo frecuentes en lugares públicos no solo son vergonzosos, sino que también pueden ser el sonido de advertencia a la salud.

La mayoría de las personas pueden pensar que el hipo es un problema menor y no les da importancia. Sin embargo, los hipo frecuentes con un volumen alto no solo pueden hacer que las personas lo miren, sino que también hacen que se sientan tan avergonzados que no se atrevan a salir y no puedan tener una vida social normal. Había un joven oficinista que acudió a consulta presentando hipo con mucha frecuencia, su hipo era fuerte, tan fuerte como si estuvieran destapando un champán. Después de la gastroscopia, no hubo ninguna anomalía. Porsterior al anamnesis, se descubrió que el paciente presenta presión laboral excesiva y estrés emocional, y esto causa que el diafragma se contraiga involuntariamente, produciendo así hipo frecuentes sin la capacidad de detenerlo. Este tipo de pacientes es denominado hipo psicógeno. Después de recibir instrucciones médicas para la relajación y aliviar la presión, la mayoría de ellos pueden curar sin medicamentos.

El centro nervioso que causa el hipo se encuentra en el tronco del encéfalo. Cuando el estómago se hincha repentinamente después de comer en exceso, es fácil estimular los nervios sensoriales de la pared del estómago y estos transmiten información al tronco del encéfalo provocando así el hipo. Hay personas que comen demasiado o con demasiado picantes a la vez, suelen presentar hipo, como una reacción fisiológica. Sin embargo, cuando el hipo es lo suficientemente frecuente como para afectar el sueño, el trabajo y el descanso, o el hipo se combina con síntomas como reflujo ácido, opresión en el pecho, dolor en el pecho e hipo frecuente todos los días durante más de una semana, esto ya puede denominarse “hipo patógeno”. Y lo recomendable es que busque atención médica de inmediato.

Clínicamente, también se han encontrado pacientes con tumores hepáticos y que han presentado hipo persistente debido a la compresión del tumor en el diafragma, y esto hace que tengan hipo durante todo el día, incluso durmiendo, afectando la calidad del sueño; así como también, han habido pacientes con cáncer de páncreas presentando hipo durante tres días y tres noches, que finalmente llega a la consulta con ojeras. Cabe destacar, que además de los tumores gastrointestinales, los pacientes con tumores cerebrales y accidentes cerebrovasculares también pueden experimentar hipo persistente.


Por otra parte, los pacientes con uremia no pueden excretar urea a través de los riñones y cuando se acumulan en el cuerpo pueden llegar a estimular al sistema nervioso provocando así hipo frecuente. Algunos medicamentos de quimioterapia también pueden presentar este tipo de efectos secundarios.

 

El 80% de las personas que tienen hipo sufren de reflujo gastroesofágico

En la clínica de gastroenterología, más del 80% al 90% de los pacientes con hipo están relacionados con el reflujo gastroesofágico. El hipo es uno de los principales síntomas del reflujo gastroesofágico. Si el hipo continúa acopañando de opresión en el pecho, sensación de ardor en el pecho, acidez, sensación de cuerpo extraño en la garganta y otros síntomas, puede ser causado por reflujos gastroesofágico.

En la actualidad, los pacientes con reflujo gastroesofágico ocupan la gran mayoría de los pacientes en una clínica de gastroenterología. “De los 10 pacientes sometidos a gastroscopia, 8 son pacientes con reflujo gastroesofágico”. Este tipo de pacientes ha ido en aumento en los últimos años. El reflujo gastroesofágico es una enfermedad estándar de la civilización moderna, aunque está relacionada con la occidentalización de la dieta, como el consumo excesivo de grasa, frituras, los dulces, las bebidas carbonatadas, los alimentos picantes e irritantes, entre otros, y también está estrechamente relacionada con el estilo de vida, la presión laboral y la obesidad.

Mucha gente trabaja hasta las 7 u 8 de la noche, puede que cenen ya después de las 9 o las 10, y después de la comida, o se encorvan en el sofá o se acuestan temprano para trabajar al día siguiente, y más cuando se quedan despiertos hasta tarde para trabajar, y comen algún bocadillos o merienda a la medianoche. Esto hace que el tracto gastrointestinal no puede descansar, y al acumularse repitiendo esta modalidad día a día, no solo es fácil aumentar de peso, sino que también tenga reflujo gastroesofágico inconscientemente, y mientras más grasa coma, más graves serán los síntomas.

Las personas entre 40 y 60 años son propensas a sufrir problemas de reflujo gastroesofágico, a menudo son oficinistas de mediana edad que están devastados por la presión del trabajo y cuya carga física y mental ha llegado a un punto crítico.

 

Las personas gordas son propensas al reflujo gastroesofágico, la pérdida de peso es la primera prioridad

Aunque hay algunos pacientes con reflujo gastroesofágico y son delgados, pero la mayoría siguen siendo obesos. En particular, el índice de masa corporal (IMC) tiene el mayor impacto en los síntomas y en la mejora del reflujo gastroesofágico. Aquellos con un IMC de más de 25, una cintura mayor de 80 cm (mujeres) y una cintura mayor de 90 cm en hombre, estas personas tienden a padecer más del reflujo gastroesofágico, la correlación positiva entre el reflujo gastroesofágico y la obesidad y la influencia de la obesidad en el reflujo gastroesofágico es más importante que el tipo de dieta. Por lo tanto, para los pacientes obesos con reflujo gastroesofágico severo, la pérdida de peso es la primera prioridad. Una vez que el paciente coopera con el control del peso, la condición a menudo puede mejorar de manera efectiva.

Además de administrar antiácidos para reducir el reflujo ácido gástrico en pacientes con reflujo gastroesofágico, algunos pacientes también usan agentes de motilidad intestinal para reducir el reflujo de ácido gástrico del duodeno.

Siguiendo el mismo marco de ideas, el reflujo gastroesofágico está relacionado mayormente con el estilo de vida y la presión laboral. Y en los niños cuando consumen hamburguesas, papas fritas, refrescos de cola, los refrescos y otros alimentos ricos en grasas también tienen alta probabilidad de padecer esta patología. Sin embargo, clínicamente, es muy raro encontrarse con pacientes menores de 10 años con reflujos, lo que demuestra que, aunque la comida está relacionada con el reflujo gastroesofágico, la mala calidad de vida, el descanso, el hábito de comer tarde, acostarse o quedarse quieto después de comer, la presión excesiva, son las principales razones del aumento de la enfermedad de  reflujo gastroesofágico.

 

 

¿De dónde viene el pedo?

Cuando la comida entra en la boca, se mastica en pequeñas partículas y se envía al estómago a través del esófago. El estómago muele completamente la comida y descompone preliminarmente la proteína antes de enviarla al intestino delgado. Una vez que la comida se digiere por completo y se absorbe en el intestino delgado, los residuos de comida restantes se enviarán al intestino grueso; Después de absorber moderadamente el agua contenida en el residuo, las heces se descargan por el ano. Hay muchas bacterias intestinales en el intestino grueso, que se alimentan de los residuos de alimentos y descomponen los residuos para producir gases, si estos gases se descargan desde el ano hacia abajo, esto se denominaría pedos.

 

Features
Reviews
There are no reviews yet, why not be the first?
Leave a review
服务质量: 服务热情: 服务环境:

发表回复

您的电子邮箱地址不会被公开。 必填项已用*标注

Related Listings