
Recientemente, en nuestra clínica durante varias semanas se les diagnosticó cáncer de intestino a algunos pacientes. Un informe reciente del Dr. Guo Jianhua del Instituto de Enfermedades Digestivas de Shaanxi Baishui explicó la importancia de la polipectomía. Los estudios han demostrado que el 80% -95% del cáncer colorrectal evoluciona lentamente a partir de pólipos intestinales, y la extirpación oportuna de los pólipos puede prevenir eficazmente la aparición de cáncer intestinal. Sin embargo, hay muchos pacientes en la clínica a quienes claramente se les extirparon los pólipos, pero aún así tienen cáncer colorrectal. El informe citaba un ejemplo que era muy similar al de un paciente con cáncer de intestino detectado recientemente. La Sra. Li, de 38 años, es una trabajadora de empresa, hace seis años tenía sangre en las heces y comenzó a sentirse nerviosa y preocupada por el cáncer de recto. Después de ir al hospital para una colonoscopia, le encontraron dos pólipos en el colon sigmoide, el más grande era de 2 cm x 3 cm.
Tras resección y biopsia, se trataba de un pólipo adenomatoso benigno, el médico ordenó nuevamente que le hicieran la colonoscopia por regularidad, pero la Sra. Li dejó de excresar sangre en las heces después de la operación, por lo que olvidó las instrucciones del médico. Desafortunadamente, después de seis años comenzó a presentar los mismos síntomas compañado de dolor abdominal, acudió al médico y descubrió que el pólipo había vuelto a aparecer y se volvió canceroso, lo único bueno es que no era demasiado tarde.
Es importante resaltar que estas personas ignoraron un detalle muy importante: ¡la revisión periódica!
El 95% de los cánceres de intestino son causados por pólipos.
En los últimos 10 años, aunque la incidencia general de cáncer ha disminuido, pero la incidencia de cáncer colorrectal ha aumentado. Se puede decir que el 80% -95% de los cánceres colorrectales evolucionan paso a paso a partir de pólipos colorrectales (adenomatosos), proceso que generalmente toma de 5 a 15 años, pero suele variar en diferentes pacientes.
Aunque la incidencia de cáncer a partir de los adenomas es muy alto, pero no todos los pólipos se volverán cancerosos, por lo que no es necesario estar demasiado nervioso para detectar los pólipos.
Debido a que generalmente no presenta síntomas clínicos, solo una pequeña cantidad de pacientes con pólipos intestinales tienen anomalías como sangre en las heces, mucosidades en las heces y dolor abdominal, y estos síntomas a menudo carecen de especificidad. Por lo tanto, el diagnóstico de pólipos intestinales debe basarse en la colonoscopia.
Un pólipo colorrectal es en realidad una lesión elevada en la superficie de la mucosa intestinal, en términos sencillos, es un grano que crece en el intestino.
El intestino grueso es el lugar más común para los pólipos y suelen ser asintomáticos, muy pocas veces los pacientes presentan sangrado y obstrucción, por lo tanto es difícil de encontrar y mayormente son hallados durante exámenes físicos u otras enfermedades.
Encontrarlo y eliminarlo a tiempo puede prevenir eficazmente la aparición de cáncer de intestino.
Una vez que se encuentren los pólipos intestinales, se recomienda eliminarlos.
Los pólipos de por sí no son cáncer, pero pueden convertirse en cáncer, por ende, una vez que se hayan pólipos intestinales, lo mejor es extirparlos lo antes posible para evitar otras enfermedades o cáncer.
Los pólipos colorrectales se clasifican por sus características, los más comunes son los pólipos inflamatorios y los pólipos adenomatosos, los primeros son causados por la inflamación proliferativa intestinal y generalmente no se vuelven malignos, mientras que los pólipos adenomatosos tienen más probabilidades de volverse malignos y se ha reconocido que ellos son precancerosos.
Los adenomas se dividen en adenomas tubulares, adenomas vellosos y adenomas mixtos. Los adenomas vellosos tienen la tasa de carcinogénesis más alta y los adenomas tubulares tienen la tasa de carcinogénesis más baja. Por otra parte, los adenomas puede estar relacionado con factores como la herencia, la inflamación crónica, los hábitos de vida y el estreñimiento crónico.
Dado que los pólipos pueden volverse cancerosos, generalmente se recomienda que una vez que encuentren pólipos intestinales, se deben extirpar y someter a un examen patológico, y seguir las instrucciones del médico para su revisión.
-
Pólipos hiperplásicos: es el tipo más común de pólipos, también conocidos como pólipos metaplásicos, son más frecuentes en el intestino grueso distal, cuenta con un diámetro menor a 1 cm, una superficie lisa, una base ancha y pueden ser de aparición única o múltiples y no sufren cambios malignos.
-
Pólipos inflamatorios: también conocidos como pseudopólipos, son granulomas polipoides formados por inflamación crónica a largo plazo de la mucosa intestinal, suelen ser comunes en los pacientes con colitis ulcerosa, disentería amebiana y/o tuberculosis intestinal.
-
Adenoma tubular: son originados por los pólipos benignos en el recto o el colon y pueden progresar a tumores cancerosos, éstos son muy comunes, especialmente después de los 50 años, son de aspectos redondos o elípticos, con superficies lisas o lobuladas, de tamaño variable, con un diámetro menor a 1cm, 80% con pedículos. La tasa de incidencia en cáncer de estos pólipos es de aproximadamente 1% a 5%.
-
Adenoma velloso: son muy escasos, mayormente de aparición única, siendo el recto es el lugar más común, seguido del colon sigmoide, dichos pólipos tienen una tasa más alta de cáncer, es diez veces mayor que la de los adenomas tubulares.
-
Adenoma mixto: este tipo de cáncer tiene una tasa de incidencia cancerosa entre el adenoma tubular y el adenoma velloso.
-
Poliposis familiar: la tasa de incidencia de cáncer es casi del 100%. Una gran cantidad de estudios han demostrado que si una persona tiene cáncer colorrectal, la probabilidad de que sus familiares directos (padres, hijos, hermanos) contraigan cáncer colorrectal es 2-3 veces mayor que la de la gente común. Para los pacientes con poliposis familiar no tratada, ¡la tasa de cáncer en 10-20 años es del 100%!
Colonoscopia: la forma más eficaz para encontrar pólipos y cáncer precoz
El cáncer colorrectal es actualmente uno de los pocos cánceres que se pueden prevenir eficazmente. En su mayoría evoluciona a partir de pólipos y se desarrolla lentamente. Por lo general, su tiempo de desarrollo va de 5 y 15 años o incluso más, si el descubrimiento de estas patologías está dentro de este lapso de tiempo, eliminarlo y recibir tratamientos indicados, tendrá buenos efectos.
La población general debe someterse a pruebas de detección de cáncer colorrectal a partir de los 50 años. En otras palabras, las personas mayores de 50 años, independientemente de si son hombres o mujeres, si tienen síntomas o factores de riesgo, deben someterse a una colonoscopia.
-
Los grupos de alto riesgo incluyen:
-
Pacientes con antecedentes de enfermedad inflamatoria intestinal.
-
Pacientes con diarrea crónica, estreñimiento crónico, moco y sangre en las heces durante un tiempo prolongado
-
Pacientes con apendicitis crónica, enfermedad biliar, diabetes.
-
Pacientes con antecedentes de radioterapia en la parte inferior del abdomen.
-
Pacientes con antecedente familiar de tumores gastrointestinales.